top of page
Protocolos

Forma en la que se coordinan los eventos en el bus para garantizar que la transmisión sea correcta hay dos tipos básicos de protocolos

  • síncrono  

  • asíncrono

 

Protocolo síncrono:

Fácil de implementar, pero con poca flexibilidad (dispositivos con diferentes velocidades). Buses cortos (bus skew). Mayor ancho de banda.

 

Protocolo asíncrono:

Permite adaptar la transferencia a la velocidad del dispositivo, compagina dispositivos lentos y rápidos.

 

Como todo lo relacionado a la tecnología, y principalmente lo ligado a la informática, podemos descifrar que elementos como un bus de datos ha ido evolucionando con el tiempo. Y así es efectivamente. Los primeros buses de datos se denominaban “paralelos”, por lo cual la conexión entre elementos de una misma computadora (o sistema digital) se realizaba mediante cintas que conectaban unos y otros elementos.

En cambio, los ordenadores más modernos, a partir del desarrollo de la conexión USB, los buses de datos ahora se denominan “seriales” y ofrece este cambio una mayor velocidad de respuesta y eficacia potenciada.

El sistema de medición de la capacidad de un bus de datos está ligada a su frecuencia máxima de envío posee y el ancho de datos. En general, ambas variables son inversamente proporcionales (cuando asciende una, descienda la otra, y a la inversa): si el bus de datos posee una alta frecuencia, el ancho de datos deberá entonces ser pequeño. Por ello, un bus de datos con pocas señales (o “datos”) puede funcionar a altas velocidades.

 

 

 

 

 

 

La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad).

 

Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que combina las señales de los transmisores y las envía a través de un canal de alta velocidad. Un demultiplexor es el dispositivo de multiplexado a través del cual los receptores se conectan al canal de alta velocidad.

 

  • Multiplexación por división de frecuencia

  • Multiplexación por división de tiempo

  • Multiplexación estadística

     

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Multiplexación

© 2023 by Digital Marketing. Proudly created with Wix.com

bottom of page